Curso Intensivo Virtual AGOSTO-NOVIEMBRE 2024
"Acompañamiento Terapéutico con Especialización en Salud Mental"

.: INICIO :.
24 de agosto de 2024
.: DÍAS Y HORARIOS :.
sábados de 10.00 a 13.00 h
.: MODALIDAD :.
100% Virtual - Vía ZOOM

 

CONTENIDOS

Los temas fueron seleccionados en función de las psicopatologías y/o necesidades presentadas por los pacientes que, en general, solicitan Acompañamiento Terapéutico.

Psicopatología: Autismo - Psicosis (Paranoia, Esquizofrenia, Psicosis Ordinaria, Fenómenos Elementales, Estabilización y Suplencia), Debilidad Mental, Neurosis, Adicciones, Trastornos de la Alimentación: Bulimia y Anorexia.
Cuidados Paliativos.
Psiquiatría: Estudio Semiológico, Trastorno Bipolar. Psicofarmacología.
Inclusión Escolar.
Diagnósticos psiquiátricos: DSM IV - CIE 10 - DSM V.
Nociones de Psicoanálisis: Estructuras clínicas. Lugar del niño en la estructura. Transferencia. Metáfora paterna. Series complementarias.
Función del Acompañante Terapéutico: Modos de intervención, Transferencia, consideraciones éticas. Deontología del AT. Derechos humanos: derechos de niñas, niños y adolescentes.
Abordaje Interdisciplinario.
Fobia y Ataque de Pánico.
Tercera Edad: cambios Psíquicos y Fisiológicos.
Envejecimiento Normal y Patológico.
Demencias: Formas clínicas, Enfermedad de Alzheimer, Demencias Frontotemporales, entre otras.
Depresiones: Clasificación, Duelo Patológico.
Discapacidad: La pluralidad terminológica. Evolución (del modelo tradicional al paradigma de autonomía personal). Diferentes tipos de limitaciones (físicas, sensoriales, intelectuales, psicosociales). Conceptos básicos del proceso rehabilitador. Meta de la rehabilitación en la discapacidad: Alcanzar el máximo nivel de independencia y productividad.
Inclusión: Modelos (medico – social). Perspectiva médica y psicosocial. Deficiencia – Discapacidad – Minusvalía. Tarea centrada en la interacción de la persona con el medio ambiente que le rodea. Objetivos. Propósitos de la clínica. Propósitos de la tarea educativa. Evolución de Integración a Inclusión. Definición de Inclusión. Implicaciones de la Inclusión. Que podemos hacer por la Inclusión.
El concepto de calidad de vida en la discapacidad.
Sexualidad: Definición. Identidad de género (mujer – queer – hombre). Expresión de géenero ( femenina – andrógino – masculina ). Sexo biológico (mujer – intersexual – hombre ). Orientación sexual ( heterosexual, homosexual, bisexual, asexual, pansexual, demisexual, lithsexual, autosexual, antrosexual, polisexual, intersexual ).
Violencias: Violencia física, psicológica, familiar. Bullying en el ámbito escolar.


DIRIGIDO A

Acompañantes Terapéuticos, estudiantes de carreras afines a la Salud Mental, docentes de enseñanza común y especial, e interesados en formarse como acompañantes terapéuticos.

 

Inicio: 24 de agosto de 2024

Duración: 4 meses

Frecuencia: sábados

Horarios: de 10.00 a 13.00 h

Arancel: Consultar

Certificación: del Curso realizado y aprobado

 

EQUIPO DOCENTE

- Lic. Carla Battista - Licenciada en Psicología.

- Lic. Analía Cuneo - Psicoanalista. Psicóloga Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich".

- Lic. María Laura López - Profesora de Psicología. Coordinadora de Docencia de Anudar.

- Prof. Elsa Marta Piacentini - Psicopedagoga y Profesora de Psicopedagogía. Ex-Integrante del Equipo Interdisciplinario dependiente de la Dirección General de Escuelas. Docente a nivel secundario y terciario. Coordinadora Gral. Área Actividad Comunitaria de Anudar.

- Dr. Diego Sarasola - Médico especialista jerarquizado en Neuropsiquiatría y Psicología Médica. Director del Instituto de Neurociencias Alexander Luria. Coordinador del Plan de Investigación Científica en Cannabis Medicinal. Asesor en Neuropsiquiatría de Anudar.

- Lic. Rosana Viz - Psicóloga UBA. Profesora de Psicología. Coordinadora de Equipo de AT y Talleres de Anudar.

 

ASESORES

- Lic. Lucila Donnarumma - Fundadora y Asesora Científico de Anudar. Psicoanalista. Ex-Jefa Investigación Hospital Infanto-Juvenil "C. Tobar García".

- Lic. Carlos Chiappara - Fundador y Asesor Científico de Anudar. Psicoanalista.