Previous Page  32 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 64 Next Page
Page Background

Página | 31

go con una tía y con su hermano

varios años mayor que ella. Con am-

bos fue sometida a situaciones de

maltrato. Inmaduro y de “pocas pala-

bras”, el hermano tomaba como presa

del odio a Belén. Estas “marcas” se hi-

cieron carne de un goce mortífero que

sellaba el obstinado y fatídico retorno

de ese más allá.

En la escuela, al registrar las

huellas del maltrato, se hace intervenir

a la Dirección de Infancia, judicial-

zando el caso. Es en ese momento

que Belén es derivada a un hogar de

niñas, lugar en el que vive cuando la

recibo en el hospital.

Al momento de la consulta, ya

está medicada con antidepresivos y

antipsicóticos en altas dosis.

Belén tenía muy mala relación

con las convivientes, pares y autorida-

des del hogar. Gritaba, peleaba, llora-

ba y rompía cosas. Tenía enuresis

diurna y nocturna. Generaba rechazo,

la degradaban y se burlaban de ella.

Esto incrementaba aún más sus eno-

jos. En el hogar, frecuentemente en-

contraban ropa interior que ella escon-

día en rincones de su habitación. Solía

negar su responsabilidad cuando se la

interrogaba al respecto.

Se presenta:

“Si me buscás, me

encontrás… no quiero que me digan

nada… tengo incontinencia, se me es-

capa el pis y no me doy cuenta”.

Asumo el desafío de buscarla,

aun cuando en el mapa era difícil si-

tuarse. Se hacía necesario dibujar la

ruta.

Me cuenta acerca de su padre.

El fallecimiento y el cáncer. Dice de él:

“un boludo y un gran fumador

,

mentiro-

so y rapidito”.

Una familia estuvo a punto de

adoptarla pero, al conocerla, desis-

tieron. Belén dice:

“soy grande para

que me adopten, a esta edad ya no

nos quieren”.

El hogar intenta revincu-

lar a Belén con su hermano y la fa-

milia. Hay un precepto por el cual pa-

reciera que si hay familia, hay lazo,

hay afecto, hay amor, etc., pero en el

caso de Belén esos encuentros eran

“campos de batalla”. Allí estaba desa-

lojada.

2. Transferencia. Continencia

En el

Seminario Los cuatro con-

ceptos fundamentales del psicoanáli-

sis

, la transferencia queda separada

de la mera ilusión. No se trata de com-

pletud, sino que pone en juego algo del

orden de la causa. Lacan dice que es

una presencia como objeto que tiene

una relación con ese lugar del Otro

como Otro simbólico, que para el suje-

to va a ser referencia fundante.

El tratamiento se inicia con bas-

tante discontinuidad. Se queda dormi-

da o llega tarde. Su aspecto es descui-

dado. Expresión dura, enojo. Dice que

no quiere venir, que nadie la entiende,

ni la puede ayudar. No tiene ganas de

contarle los problemas a nadie. Se le

dice que no está obligada a contar lo

que no quiera, pero es claro que para

la analista entró en la cuenta.

Se hace entrar la legalidad de

ciertas condiciones bajo las cuales

puede tener su sesión -horarios,

días…-, y de esta manera, Belén co-

mienza a regularizar su presencia.

Belén asiste a un taller de arte-

sanías. Descubro su sensibilidad por el

arte, lo que posibilita armar un lazo

fuerte en la transferencia y se abre un

período en el que hablamos de expo-

siciones y muestras de arte, o le cuen-

to acerca de museos que conozco. Las

sesiones van cambiando de color, em-